Capacitación en el Colegio de Traductores Públicos, Buenos Aires
Thread poster: Yolanda Bello Olvera
Yolanda Bello Olvera
Yolanda Bello Olvera  Identity Verified
Mexico
English to Spanish
+ ...
Aug 5, 2008

CURSOS AGOSTO 2008

TALLER DE TRADUCCIONES DE DOCUMENTOS DE DERECHO PRIVADO EN FRANCÉS
(Curso teórico-práctico dirigido a traductores públicos de francés, conducido por la Trad. Públ. Sonia Grande)
Objetivos:
Realizar prácticas con documentos relacionados con el Derecho Privado. Para aquellos que necesiten ejercicio y práctica en la traducción de los documentos abajo mencionados.

Intentaremos alcanzar practicidad y flexibilidad en la traducci
... See more
CURSOS AGOSTO 2008

TALLER DE TRADUCCIONES DE DOCUMENTOS DE DERECHO PRIVADO EN FRANCÉS
(Curso teórico-práctico dirigido a traductores públicos de francés, conducido por la Trad. Públ. Sonia Grande)
Objetivos:
Realizar prácticas con documentos relacionados con el Derecho Privado. Para aquellos que necesiten ejercicio y práctica en la traducción de los documentos abajo mencionados.

Intentaremos alcanzar practicidad y flexibilidad en la traducción concreta de documentos tales como:
A) Poderes en General (Especial, amplio, etc.).
B) Contratos de Locación.
C) Hipotecas (en 1er y 2do grado).
D) Testamentos (diferentes tipos).

Las prácticas se realizarán dentro de un marco de interacción con los alumnos y las diferentes propuestas que formulen. El curso estará focalizado en la traducción de estos documentos a efectos de evitar búsquedas de traducción de base y pérdida de tiempo innecesarias para aquellos traductores que no estén aún familiarizados con el uso concreto de los mismos.

Fechas: lunes 4, miércoles 6, lunes 11, miércoles 13, miércoles 20, lunes 25, miércoles 27 de agosto y lunes 1 de septiembre.
Horario: 18.30 a 20.30.
Sede: Callao.
Arancel: $120
Fecha de Inicio: 04/08/2008
Cierre de Inscripción: 30/07/2008
Horario: 18.30 a 20.30

CAPACITACIÓN PARA LA ACTUACIÓN PERICIAL
(Curso para traductores de todos los idiomas, conducido por las Trads. Públs. Mirtha Federico y Graciela Fondo. Contará con la participación de la Dra. Fabiana Pajer)
Dirigido a colegas de todos los idiomas que nunca se han desempeñado como peritos traductores y a aquellos que deseen profundizar sus conocimientos sobre la actuación pericial.

Este curso tendrá un carácter teórico-práctico y abordará la temática pericial, principalmente los distintos problemas que pudieran surgir en la labor del perito. Se entregarán documentos y modelos de referencia.

Temario:
Poder Judicial: fueros, instancias, características especiales. Perito de oficio. Consultor técnico. Pedido de explicaciones. Impugnaciones. Expediente judicial. Honorarios: requisitos para el cobro. Recursos. Legislación vigente. Escritos judiciales. Casos prácticos.

Fechas: Miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto.
Horario: 18.30 a 20.30
Sede: Callao.
Arancel: $ 80.-
Fecha de Inicio: 06/08/2008
Cierre de Inscripción: 04/08/2008
Horario: 18.30 a 20.30


REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE TRADUCCIONES AL ESPAÑOL ÁREA JUDÍRICO-CORPORATIVA.
(Curso introductorio dirigido a traductores de inglés dictado por la Trad. Públ. Alejandra Karamanian y la Trad. Públ. Estela Lalanne de Servente)

Nivel: Introductorio.
La traducción de textos de áreas especializadas conlleva el conocimiento de la terminología propia del área, que hace que el traductor se concentre más en su resolución que en cumplir con las normas de redacción o de estilo adecuados.
En este taller corregiremos traducciones al español de textos jurídicos y corporativos mediante la aplicación de la normativa española. También confrontaremos los dos sistemas normativos, el inglés y el español, para analizar las dificultades que se nos presentan en cuanto a la coincidencia o divergencia en el tratamiento de las reglas que rigen ambos idiomas, tales como:
Escritura de los números
Siglas y acrónimos locales e internacionales
Puntuación
Uso del gerundio
Uso de las mayúsculas
Preposiciones
Sustantivos colectivos
Concordancia sujeto-predicado
Topónimos

Fechas: Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto.
Horario: 18.30 a 21.
Sede: Callao.
Arancel: $ 100.-
Fecha de Inicio: 07/08/2008
Cierre de Inscripción: 05/08/2008
Horario: 18.30 a 21.00

TALLER DE NORMATIVA ESPAÑOLA. NIVEL BÁSICO
(Curso para traductores de todos los idiomas, conducido por la Lic. Claudia Aguirre)

Nivel: Introductorio.
Objetivos

El taller está destinado a aquellos que necesiten revisar y actualizar sus conocimientos de normativa española. Durante su desarrollo se abordarán los aspectos ortográficos, morfológicos, estilísticos y sintácticos conflictivos que se presentan ante la corrección de un texto en español.
El objetivo principal es que, a partir del análisis de casos de textos de diferentes ámbitos (literario, académico, administrativo y de sitios web), se revisen, se discutan y se unifiquen criterios de corrección estilísticos, léxicos, normativos, ortotipográficos y gramaticales.
La dinámica de trabajo será, fundamentalmente, práctica; la teoría funcionará como herramienta para resolver las dudas que cada uno de los textos presente.
Los contenidos del temario se irán desarrollando a medida que las dificultades de los textos propuestos para corregir lo exijan, por lo tanto el orden y la recurrencia a aquellos dependerán de las necesidades propias de la dinámica del trabajo del grupo.

Temario

Los signos de puntuación.Las abreviaciones: las abreviaturas, las siglas y los símbolos. Puntuación de cantidades. El uso de las mayúsculas.
Casos especiales de concordancia. Los tiempos verbales: los pretéritos del indicativo. Usos neutralizados y diferenciales. Tiempos en desuso: formas equivalentes. Usos inadecuados del condicional y del subjuntivo. El gerundio: restricciones.
La construcción lineal y la construcción envolvente. El hipérbaton. La longitud de la frase y del párrafo. Extensión y ubicación de los incisos. La subordinación y la coordinación. La selección del léxico: muletillas, tópicos, palabras comodín, perífrasis, palabras «archisilábicas». La voz pasiva.


Fechas: Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto.
Horario: 18.30 a 20.30
Sede: Callao.
Arancel: $ 100.-
Fecha de Inicio: 07/08/2008
Cierre de Inscripción: 05/08/2008
Horario: 18.30 a 20.30

TALLER DE TRADUCCIÓN DE TEXTOS DE MEDICINA. MÓDULO II
(Curso-taller para traductores de inglés, conducido por la Trad. Karina Tabacinic)

Importante: Para realizar este curso debe haberse completado el primero.
El segundo módulo de este taller tiene como propósito seguir con la práctica de la traducción médica incorporando otros tipos textuales de diversos campos relacionados y trabajando otros ejemplos de tipos textuales vistos en el primer taller, pero en más profundidad. La dinámica de trabajo es similar a la propuesta para el primer módulo.

Objetivos
Que los participantes se familiaricen aún más con los distintos tipos de textos que comunican información médica y reconozcan sus especificidades.
Que manejen con soltura recursos y técnicas para resolver los diversos problemas de traducción que presentan los distintos tipos de textos.
Que profundicen su conocimiento de la terminología médica general (compartida por todas las especialidades) y específica (de algunos temas en particular).
Que reconozcan y apliquen correctamente la terminología científica que utilizan los médicos (prefijos, infijos, sufijos) y aprendan a transcodificarla para textos dirigidos a pacientes.
Que redacten utilizando la fraseología médica en sus traducciones.
Que puedan producir traducciones con buena redacción en castellano, respetuosas de la normativa y el buen uso del idioma.

Temario
Este taller, al igual que el primer módulo, está ideado a partir de los tipos textuales, de los cuales se trabajarán algunos de los siguientes:
Artículos de investigación científica (por ejemplo, casos clínicos, ensayos clínicos, reseñas, etc.).
Textos académicos (prólogo, prefacio y capítulos de manuales o extractos de libros)
Textos para pacientes (folletos, información para el público, campaña de prevención, consentimiento informado, etc.)
Artículos de revistas especializadas (editorial, carta al editor, opinión, etc.)
Textos del ámbito farmacológico (extractos de manual del investigador, prospecto, etc.)

Metodología de trabajo
El formato de taller propuesto supone un trabajo individual intenso de los participantes, que deben concurrir a cada encuentro con la traducción ya trabajada y las dudas marcadas para conversar en clase. En los casos en que los textos contengan terminología compleja, tendrán a su disposición glosarios creados para el curso a fin de facilitar el trabajo de redacción. No obstante, deberán resolver parte de la terminología a fin de poner en práctica estrategias básicas de investigación terminológica en medicina, que serán conversadas en los encuentros o bien mediante el foro del curso en la plataforma del CTPCBA.
Para cada encuentro, uno de los participantes estará encargado de enviar su versión al docente dos días antes del encuentro para que pueda subirla a la plataforma. De este modo, los demás también podrán analizar la versión propuesta y practicar dos funciones fundamentales para la tarea del traductor: la función específica de traductor y la función de revisor de traducción.

Fechas: Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto y 4, 11, 18 y 25 de septiembre.
Horario: 15 a 17.30.
Sede: Callao.
Arancel: $ 200
Fecha de Inicio: 07/08/2008
Cierre de Inscripción: 05/08/2008
Horario: 15 a 17.30

TRADOS PRÁCTICO
(Curso teórico-práctico para traductores de todos los idiomas conducido por la Trad. Públ. Ángela Ciocca)

Importante:
Se requieren conocimientos intermedios de computación, sistema operativo y Microsoft Office.
No se requieren conocimientos ni cursos previos sobre el programa Trados.
Cada participante contará con una computadora para realizar la práctica, en nuestra nueva Sala Informática.
El programa detallado a continuación, podrá sufrir agregados y modificaciones de acuerdo a los adelantos tecnológicos que se vayan implementando en nuestra Sala Informática. Las modificaciones apuntarán a proveer un mejor servicio para los matriculados y aquellos que nos eligen como lugar de capacitación.
Temario:
Workbench: (teoría y práctica) creación de memorias.
Análisis y traducción de archivos de distintos tipos. (Relevancia del nivel de plantilla de Word.) Traducción, coincidencias (totales/parciales), substitución automática, concordancia. Traducción de notas al pie. Segmentos: ampliación y reducción.
Editar y corregir un documento. Verificación ortográfica y grados de seguridad. Limpieza de archivos.
Grupos: cómo compartir una memoria (memoria fuente y actualizaciones)

Resolución de problemas del documento y de la memoria: ejemplos prácticos
Administración y mantenimiento de la memoria. Exportación/Importación.
Pre-traducción de un documento.
WinAlign: utilidad, definición de proyecto, segmentación. Alineación automática, revisión y corrección de segmentos. Editar segmentos. Exportación de segmentos alineados. Memoria.
Multiterm: creación de una base terminológica a partir de una plantilla existente o de una nueva. Agregar, guardar y borrar entradas. Editar y modificar entradas existentes. Búsqueda en la base de datos. Filtros. Referencias cruzadas.
Importación de entradas (desde glosarios existentes: Word/Excel ).
Workbench y TagEditor: (para trabajar con documentos HTML)
Traducción. Dificultades que se deben resolver. Corrección de la traducción. Actualización de la memoria. Limpieza del documento. Pre-traducción de un documento.
Workspace: el entorno de Workspace.


Fechas: Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto.
Horario: 10 a 13.
Sede: Corrientes.
Arancel: $ 190.-
Fecha de Inicio: 07/08/2008
Cierre de Inscripción: 05/08/2008
Horario: 10 a 13

HABLEMOS EL MISMO IDIOMA
A través de la Comisión de Relaciones Institucionales, invitamos a todos los colegas y amigos a una serie de encuentros informales a los que hemos llamado: "Hablemos el mismo idioma".
La propuesta consiste en crear un nuevo espacio de intercambio para compartir de manera espontánea temas de interés mediante los cuales se podrá ejercitar una lengua extranjera.

Nos reuniremos por grupos y el elegido para participar no necesariamente debe ser nuestro idioma de trabajo.

Queda un encuentro más, ver el mes de octubre.

Segundo Encuentro: 8 de agosto
Idiomas: alemán, ruso e italiano.

Horario: de 19 a 21.
Lugar: Sede Callao.

Para favorecer la dinámica, los grupos serán reducidos, por lo cual agradeceremos que confirmen su asistencia con una semana de anticipación.

¡Los esperamos!

Inscripción para matriculados (no arancelada):
Enviar un mensaje con nombre, apellido, número de inscripción en la matrícula y encuentro al que quiere asistir a [email protected]

Público en general: $ 10.
Fecha de Inicio: 08/08/2008
Cierre de Inscripción: 05/08/2008
Horario: 19 a 21

CORRECCIÓN DE TEXTOS EN ESPAÑOL. MÓDULO I
(Curso para traductores de todos los idiomas conducido por la Trad. Pública Estela Lalanne de Servente)
Este curso introductorio tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia del buen uso del español como instrumento de ayuda para lograr el dominio de la expresión en lengua escrita que demandan actualmente las comunicaciones en los diferentes ámbitos de especialidad en donde los traductores desarrollan sus actividades profesionales.

En este primer módulo, sobre la base de los errores más frecuentes que surgen en el español de las traducciones, se impartirá una actualización de los criterios normativos, ortotipográficos y gramaticales que rigen el español actual.

Temario:
El valor de la puntuación: generalidades sobre el uso de los diferentes signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, comillas.
El verbo: dudas habituales frente al uso de determinados tiempos verbales. Usos inadecuados de determinados tiempos verbales. Concordancia verbal.
Correcto uso de las preposiciones: dudas habituales frente al uso de las preposiciones.
Corrección de los errores más frecuentes.

Fechas: Lunes 11, 25 de agosto; 1 y 8 de septiembre.
Horario: 18.30 a 20.30.
Sede: Callao.
Arancel: $ 100
Fecha de Inicio: 11/08/2008
Cierre de Inscripción: 08/08/2008
Horario: 18.30 a 20.30

TRADUCCIÓN INVERSA DE TEXTOS DEL ÁREA ECONÓMICO FINANCIERA ESPAÑOL-INGLÉS
(Curso dirigido a traductores de inglés, conducido por la Trad. Públ. Silvana Debonis)
Se trabajará en la traducción de un texto por reunión. Cada texto abordará una temática diferente dentro del área de economía y finanzas, y tendrá una tipología textual diferente. Se traducirán comunicados de prensa, informes técnicos, presentaciones en formato power point, textos académicos, etc.
Áreas temáticas: macroeconomía, financiamiento de empresas, fusiones y adquisiciones, due diligence, auditoría, etc.

Fechas: Miércoles 13, 20, 27 de agosto; 3 y 10 de septiembre.
Horario: 18.30 a 20.30
Sede: Corrientes.
Arancel: $ 130
Fecha de Inicio: 13/08/2008
Cierre de Inscripción: 11/08/2008
Horario: 18.30 a 20.30

WORD: CUESTIONES DE FORMATO AVANZADAS - MES AGOSTO
(Curso dirigido a traductores de todos los idiomas, conducido por la Prof. Viviana Polo)
Objetivos: Adquirir destreza en el manejo de distintos tipos de formato y estilos, para controlar sus documentos y dejarlos listos para crear tablas de contenidos y de ilustraciones.

Prerrequisitos: Conocer el funcionamiento básico del sistema operativo Windows y las herramientas básicas de Microsoft Word.
Temario:
1. Repaso rápido: barra de herramientas, formato básico, copiar formato, etc;2. Numeración, viñetas y listas numeradas: opciones básicas y avanzadas;3. Formatos de fuente: Configurar y predeterminar formatos;4. Párrafos: cuestiones avanzadas;5. Tabulaciones;6. Trabajar con estilos. Dar forma a un documento, crear y modificar estilos;7. Fondos y marcas de agua;8. Trabajar con bordes en un documento;9. Manejo de columnas en un documento.


Fecha: viernes 15 de agosto.
Horario: 18.30 a 21.30
Sede: Corrientes.
Arancel bonificado: $60
Fecha de Inicio: 15/08/2008
Cierre de Inscripción: 13/08/2008
Horario: 18.30 a 21.30


CHARLAS JURÍDICAS EN EL CTPCBA
Actividad organizada por la Comisión Área Temática Jurídica
La Comisión Temática Jurídica dará comienzo a una serie de encuentros mensuales a los que hemos denominado “Charlas Jurídicas”. Estos encuentros se realizarán el tercer miércoles de cada mes, a partir de mayo. Esta iniciativa tiene por finalidad abrir un espacio en el que podamos profundizar aspectos específicos dentro del área de especialización jurídica.

¡Sean, entonces, todos muy bienvenidos a participar en nuestras “Charlas Jurídicas”y a anotarlas en las agendas!

MES DE AGOSTO

Expositor:

Profesora María Elena Vigliani de la Rosa

PROGRAMA:

El hombre, ser de palabras. Responsabilidad del hombre de derecho en el uso de la lengua
Collapse


 


To report site rules violations or get help, contact a site moderator:


You can also contact site staff by submitting a support request »

Capacitación en el Colegio de Traductores Públicos, Buenos Aires






Trados Business Manager Lite
Create customer quotes and invoices from within Trados Studio

Trados Business Manager Lite helps to simplify and speed up some of the daily tasks, such as invoicing and reporting, associated with running your freelance translation business.

More info »
TM-Town
Manage your TMs and Terms ... and boost your translation business

Are you ready for something fresh in the industry? TM-Town is a unique new site for you -- the freelance translator -- to store, manage and share translation memories (TMs) and glossaries...and potentially meet new clients on the basis of your prior work.

More info »