Jun 11, 2013 20:51
10 yrs ago
8 viewers *
English term

my emphasis

English to Spanish Social Sciences History Electricidad
The nineteenth-century English novelist William Wilkie Collins is
at last becoming more well-known; the editor of a recent reprint of
The Evil Genius writes that the centenary of Collins's death
occasioned "two new biographies, four book-length critical works, and
at least half-a-dozen new editions of novels that had long been
difficult to obtain" (Law, 8; my emphasis).

Discussion

JohnMcDove Jun 13, 2013:
¡De nada! Cada día aprendemos algo... En cualquier caso es un tema "electrizante"... (lo anoto porque en vez de "redacción o edición" el tema bajo el que hablamos de esto es "electricidad"... ;-)
Carolina Andrades (asker) Jun 13, 2013:
gracias En este caso el problema es que no se ve el formato y tenía cursivas! De todas formas TODAS las opciones que me dan son válidas. Qué manera de aprender cosas! gracias a todos, sinceramente elegiría todas las respuestas que me dieron...

Proposed translations

+6
12 mins
Selected

las comillas son mías

Significa que el autor ha cambiado algo en la tipografía del texto original. La fórmula que se usa es: Las comillas son mías / La negrita es mía / La cursiva es mía
Peer comment(s):

agree Beatriz Ramírez de Haro
34 mins
agree Charles Davis : Sí; en este caso, como dice John, se refiere a la cursiva (que no se ve). Habitualmente se dice "nuestra(s)" en vez de "mía(s)".
1 hr
agree Toni Castano : "El entrecomillado es mío".
11 hrs
agree Abaz
17 hrs
agree Cecilia Rey
17 hrs
agree JohnMcDove : Yo subrayaría lo que pongo en corchetes: [Significa que el autor ha cambiado algo en la tipografía del texto original.] Pero no usaría ni “comillas” ni "entrecomillado", en tu contexto, pues la cita ya está entre comillas, y lo enfatizado es sólo PARTE.
1 day 45 mins
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer.
+1
3 hrs

cita

Yo lo expresaría así de simple.
Peer comment(s):

neutral JohnMcDove : Mira el enlace que pongo. Dentro de la "cita" se enfatiza (con cursivas) lo que he marcado con //at least...// Yo cito: "Ay mísero de MÍ, Ay infelice" de Calderón, pero la palabra en mayúscula es mía, el énfasis en "mí" lo pongo yo, no Calderón. ;-)
1 hr
¿"cita nuestra", en ese caso, tal vez? "mía" no me termina de gustar, John... : /
agree boudica2011 : De acuerdo.
4 days
Gracias, Boudica2011.
Something went wrong...
+1
1 hr

las cursivas son mías

De acuerdo con Maria, pero en este caso, “las comillas son mías” podría despistar al lector, pues las comillas aquí es la CITA, y la cursiva (que no se puede ver en proz.Com) es sólo //at least half-a-dozen new editions of novels//, como puede verse en el siguiente enlace.

http://english.ucalgary.ca/grammar/course/punctuation/3_6.ht...

The Evil Genius writes that the centenary of Collins's death
occasioned "two new biographies, four book-length critical works, and
//at least half-a-dozen new editions of novels// that had long been difficult to obtain" (Law, 8; my emphasis).

HIH! :-)


--------------------------------------------------
Note added at 23 hrs (2013-06-12 20:29:14 GMT)
--------------------------------------------------

No, si ya...

El entrecomillado NO es mío. El entrecomillado es del autor al que estoy citando. Lo que es “mío” (y uso comillas aquí) es lo que pongo en CURSIVAS dentro de la cita entrecomillada del autor.
¿Podéis MIRAR la cita de la preguntante en el enlace que incluyo en mi respuesta?
Creo que está más claro que el agua. Pero hablar de “las comillas” o del “entrecomillado” para el lector potencial ES CONFUSO, para el lector que vaya a leer el texto.

Por otro lado el plural mayestático “nuestro”, puede sonar bien o mal, pero desde luego no me suena que sea un “plural de modestia”, cuando uno está tratando de enfatizar SU opinión.

Cierto es que CREA (Corpus de Referencia del Español Actual) da varios ejemplos con “cursivas” (las cursivas son nuestras, las cursivas son de Marx, las cursivas son suyas) y que una rápida “googleada” indica que lo más usado es (grosso modo):

Las cursivas son nuestras 91.000
Las cursivas son mías 9.000
Las comillas son nuestras 12.000
Las comillas son mías 3.000
Entrecomillado mío 1,840
Entrecomillado nuestro 4,610

En cualquier caso, sea mío o nuestro, en el contexto de la preguntante no son comillas, sino cursivas, como puede verse claramente en el enlace que adjunto.

Y si “porfío” un poquito con esto, no es por “sostenella y no enmendalla”, ni para que nadie “enmiende” nada, sino para que el futuro lector que reciba la traducción, no se líe...

Porque, si tengo que ser sincero, la verdad es que como los relojes de Les Luthiers (Chaque-Heure-pour-la-minorie), lo que a MÍ personalmente (que NO A NOSOTROS... que nos queremos tanto)... lo que a MÍ más me gusta es “el énfasis añadido es mío”.

el énfasis añadido es nuestro (168 hits con Google)
el énfasis añadido es mío (8 hits in Google)

Aunque eso sea un poco egocéntrico, ególatra y... no, no diré “elitista”...

En cualquier caso, hoy hemos aprendido algo. Que, a fin de cuentas, es lo que importa. ;-)


--------------------------------------------------
Note added at 1 day1 hr (2013-06-12 22:08:41 GMT)
--------------------------------------------------

Había algo que no me cuadraba para nada con las “comillas”, y es que como dice el DRAE, las comillas se usan para “palabras y expresiones que se desea resaltar POR SER IMPROPIAS, VULGARES O DE OTRAS LENGUAS”. (El énfasis de las mayúsculas aquí es mío, personal e intransferible... ;-)
El DRAE reza:
comillas.
(Del dim. de coma, signo ortográfico).
1. f. pl. Signo ortográfico doble (« », '' '' o ' ') usado para enmarcar la reproducción de citas textuales y, en la narrativa, de los parlamentos de los personajes o de su discurso interior, las citas de títulos de artículos, poemas, capítulos de obras, cuadros, etc., así como las palabras y expresiones que se desea resaltar por ser impropias, vulgares o de otras lenguas.

En el enlace que incluía arriba dice (aunque he cambiado lo que estaba en cursiva a mayúsculas, pues no se reflejan en Proz.com):

If you have italicized or underlined any part of the quotation that is not emphasized in the original, say so in the parenthetical reference. You may use the phrases "my emphasis", "italics mine", or "emphasis mine."
Example: The nineteenth-century English novelist William Wilkie Collins is at last becoming more well-known; the editor of a recent reprint of The Evil Genius writes that the centenary of Collins's death occasioned "two new biographies, four book-length critical works, and AT LEAST HALF-A-DOZEN NEW EDITIONS OF NOVELS that had long been difficult to obtain" (Law, 8; my emphasis).

Note: This reference is to the Broadview Press's edition of The Evil Genius, published in 1994.

Así que, como dice Beatriz, “la cursiva es mía” (aunque la mayúscula mía...) Y como dijo Forrest Gump, “and that’s all I have to say”...
:-)
Peer comment(s):

agree JM González : Yes it's missing the italics that would be emphasized. I know from reading academic articles :)
3 hrs
Gracias, JM! :-)
neutral Beatriz Ramírez de Haro : Sería "la cursiva es mía/nuestra", pero esa opción ya la propone María en el interior de su respuesta y la preguntante ya sabe que se trata de cursiva puesto que tiene el texto delante.
9 hrs
Cierto. “La cursiva es mía” – 9.000 “la cursiva es nuestra” 232.000... Y, bueno, la maté porque era cursiva...
Something went wrong...
+1
1 day 3 hrs

El subrayado es mío/ nuestro

Bien por el "entrecomillado".
Ésta es otra opción, más recurrente a mi entender, peculiar entender.
Saludos.

--------------------------------------------------
Note added at 1 day3 hrs (2013-06-13 00:18:46 GMT)
--------------------------------------------------

Y con perdón, "las comillas son mías" no lo he visto nunca jamás.

--------------------------------------------------
Note added at 1 day3 hrs (2013-06-13 00:36:18 GMT)
--------------------------------------------------

And just look at this:

http://english.ucalgary.ca/grammar/course/punctuation/3_6.ht...


--------------------------------------------------
Note added at 1 day3 hrs (2013-06-13 00:42:44 GMT)
--------------------------------------------------

¡Menudo embrollo, Carolina!
Peer comment(s):

agree JohnMcDove : El subrayado es nuestro va bien en este contexto, aunque no haya subrayado, sino cursivas... :-)
4 days
ya pero yo entiendo que el subrayado engloba todas las otras formas de enfatizar: •rayar, marcar, trazar, señalar •acentuar, recalcar, resaltar, enfatizar, insistir En fin, sigamos en ello u olvidémoslo para siempre. ¡Gracias!
Something went wrong...
+2
12 hrs

el entrecomillado es mío

Así se dice frecuentemente...

--------------------------------------------------
Note added at 2 days12 hrs (2013-06-14 09:19:57 GMT)
--------------------------------------------------

Visto el enlace que aporta JohnMcDove, propongo esto:

el destacado del texto es mío.
Peer comment(s):

agree JohnMcDove : Sí, pero..., el entrecomillado NO es mío. El entrecomillado es del autor al que estoy citando. Lo que es mío es lo que pongo en cursivas. Mira mi respuestaZA... ;-) // Con esta estoy plenamente de acuerdo... sin cortapisas... :-)
12 hrs
Tienes razón, John. Tal como está en la pregunta no se percibe, pero sí en el enlace de tu respuesta. Incluyo otra propuesta, como nota, en mi aportación.
agree InesV
14 hrs
Gracias, InesV. :0)
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search