Jun 28, 2016 01:07
7 yrs ago
8 viewers *
English term

Nombres propios hispanos

English to Spanish Art/Literary Poetry & Literature
Hola,
Estoy traduciendo una novela del inglés al español donde aparecen Angela y Perez escritos sin acentos. ¿Cuál es la regla en este caso? ¿Se deben dejar así o hay que ponerles el acento como corresponde en español? La novela toma lugar en California.
Gracias de antemano.

Discussion

JohnMcDove Jun 29, 2016:
De nada, Alejandra. Me parece que la lógica de tu decisión tiene mucho sentido y no producirá ninguna distracción indeseada en los futuros lectores. Saludos cordiales. :-)
Alejandra Gutierrez (asker) Jun 29, 2016:
Gracias a todos Estimados colegas, gracias a todos por sus comentarios, muy interesantes. Creo que en el caso de Angela, cuyo apellido es Wollard, no le pondré la tilde. Pero en el caso del personaje apellidado Perez, le pondré la tilde porque su nombre es Ignacio. Y como mencionó alguien, a los lectores puede parecerles raro ver Perez sin tilde cuando obviamente se trata de alguien hispano. Con Angela es diferente porque tiene un apellido americano y ese nombre tiene su equivalente en inglés. No tengo a mano la partida de nacimiento de Ignacio Perez, pero por ser un apellido tan común, prefiero ponerle el acento.
Gracias una vez más.
Alejandra
JohnMcDove Jun 29, 2016:
Hombre, Pablo, no parece que vayamos a llegar a las manos como para llamarlo "trifulca"... ;-) Pero bueno, no creo que haya mucho que discutir. En el caso de una persona real como el amigo Sabato, no hay mucha discusión, se respeta su origen calabrés... o calabrio o como se diga, y ya está... Aunque los de FUNDÉU son condescendientes con quienes le "tildan" de "Sábato". Creo que hemos aportado puntos de vista y usos suficientes como para que Alejandra pueda tomar la mejor decisión... (De lo contrario empezaría a sentirme como los "dos conejos" de la vieja fábula, que aprendí de memoria cuando tenía yo, a la sazón, 8 añitos, y de la que incluyo un enlace para nuestra edificación y deleite... ;-)) http://www.poemas-del-alma.com/tomas-de-iriarte-los-dos-cone...
Pablo Martínez (X) Jun 29, 2016:
Ya que esto se anima... me meto en la trifulca :-) Pero, a ver, Juan... en una novela se sabe si un personaje es de California o se trata de un visitante. No hace falta pedir la partida de nacimiento. Se puede suponer qué caso es el más probable y actuar en consecuencia. Siempre habrá menos probabilidades de equivocarse que escribiendo su nombre con tilde aunque la familia del personaje lleve ya tres generaciones en California.
JohnMcDove Jun 29, 2016:
Hola, Marina, estoy de acuerdo, pero aquí hablamos de los personajes de una novela. Son personajes de ficción. No hay forma de que busquemos sus partidas de nacimiento, ni de que les pidamos la documentación..., a no ser que en la novela misma se dé ese caso. Por eso, en un ámbito de ficción, de personajes de ficción, entiendo que lo mejor es seguir la norma castellana. Mi bisabuelo se llamaba "López-Craviotto", de origen italiano, pero a mi abuelo lo dejaron con "López" y se comieron el "Craviotto" (lo de McDove es mi "nom de plume", que dicen los anglosajones)..., en fin, pero eso ya son otras "batallitas"... Saludos.
MarinaM Jun 28, 2016:
Hola, colegas. Si bien los nombres propios deben seguir las reglas de ortografía, la grafía con la que fueron asentados (por ejemplo, en el Registro Civil o en el Registro Comercial) tiene prioridad. Para dar un ejemplo emblemático de Argentina: el apellido del escritor argentino Ernesto Sabato se escribe sin tilde aunque se pronuncia como palabra esdrújula. He escrito sobre el tema en https://virgulilla.wordpress.com/2013/09/09/acentuacion-tild...
JohnMcDove Jun 28, 2016:
Hombre, yo tengo un amigo vasco que se llama Néstor, pero que siempre escribe "Nestor", sin tilde. En la novela me parece difícil pedirle la documentación a los personajes, por lo que tendería a hacer las cosas cuanto más españolas, mejor. Tengamos en cuenta que por ejemplo, en los Ángeles, se veían, hasta no hace mucho, rótulos en los autobuses que decían "Prohibido JUGAR la radio". Y también existe la "calle Street" y la "street Calle", si la memoria no me falla. El "Spanglish" y "inglañol" serían otro tema, pero puestos a hablar de Ángela Pérez, a no ser que la llamen "Gelita", le dejaría las tildes sin pensármelo dos veces. Lo mismo que si me pillo los caracteres árabes de Abderramán (que creo que eran algo como "Ab-aldelrrahmán" o algo por el estilo) y lo dejo en castellano... castellano llano. Que como dice el otro amigo: "El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable"... ;-)
Pablo Martínez (X) Jun 28, 2016:
Depende... Yo creo que todo depende del nombre oficial del personaje. Si se trata, por ejemplo, de un turista hispano cuyo nombre -según figura en su pasaporte- llevara tilde, pues habría que devolverle la tilde que le "quitó" el novelista. Sin embargo, si se trata de un hispano nacido en California cuyo nombre oficial no lleva tilde, pues entonces creo que no se le debe cambiar el nombre oficial a nadie. (A menos que el interesado firme con tilde, expresando su deseo de conservar la grafía española). En cualquier caso, depende... Ante la duda, yo me guiaría por lo que pone el pasaporte.
Maximo Wilhelm Muñoz Jun 28, 2016:
¿Proper Hispanic names? ¿Proper Hispanic names?
Robert Forstag Jun 28, 2016:
Supongo que no hay ninguna “regla” al respecto, pero me parece que lo más adecuado sería devolverles los acentos a los nombres. De no hacerlo, el texto se verá bastante raro por un público lector hispano. Si se dice en alguna parte de la novela que los nombres se pronuncian “a lo gringo”, pues no hay problema. Si no, el asunto puede abordarse o en una nota de traductora al inicio o en una nota al pie de página.

Proposed translations

+6
41 mins
Selected

grafía correcta en español (con las tildes necesarias)

Si el texto de la traducción es español, la grafía y las normas ortográficas del español se deben respetar.

"Ángela" y "Pérez" son la opción obvia.

Saludos cordiales.
Peer comment(s):

agree Beatriz Ramírez de Haro
5 hrs
Muchas gracias, Beatriz. :-)
agree Adoración Bodoque Martínez : Muy de acuerdo con tus comentarios, y los de Robert, al respecto.
9 hrs
Muchas gracias, Adoración. :-) (Me alegro... :-)
agree Marina56 : Estoy de acuerdo, los acentos son importantes para su pronunciación en español
11 hrs
Muchas gracias, Marina. :-)
agree Robert Forstag
11 hrs
Muchas gracias, Robert. :-)
agree Maria Bellido Lois
19 hrs
Muchas gracias, Maria. :-)
agree Lydia Ibáñez Ibáñez
2 days 15 hrs
Muchas gracias, Lydia. :-)
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Selected automatically based on peer agreement."

Reference comments

37 mins
Reference:

Refs.

Here are some links. IMO, it holds true from English to Spanish as well, so, "Ángela" and "Pérez".

http://www.proz.com/forum/translation_theory_and_practice/19...

http://archive.idrc.ca/books/edit/sg01e.html#accents
ACCENTS
IDRC rule
Because the English language rarely uses accents, their use is a difficult subject. There is, however, one absolute:
Appropriate accents must be used on names of people and institutions. This applies to familiar accents, such as those found in French and Spanish, as well as to unfamiliar ones such as those found in transliterated languages.
Foreign words and phrases absorbed into English usually lose their accents but check the dictionary. For example, vis-à-vis is given with the accent.

http://www.proz.com/kudoz/spanish_to_english/general_convers...

HTH!
Peer comments on this reference comment:

agree JohnMcDove : Exacto. Conforme acabo de poner mi respuesta veo la tuya. :-)
4 mins
Gracias John.
agree Adoración Bodoque Martínez
9 hrs
Muchas gracias Adoración.
Something went wrong...
19 hrs
Reference:

"El segundo apellido del político gallego Alberto Núñez Feijóo lleva tilde, pues así lo escribe el propio político y, de acuerdo a la norma establecida para estos casos, debe respetarse la grafía elegida por la familia para su apellido.

La Real Academia Española señala que no llevan acento gráfico las palabras llanas que terminan en vocal. Como dos vocales abiertas seguidas forman hiato y, por tanto, pertenecen a sílabas distintas, Feijoo es palabra llana y debería carecer de tilde. <bold>Sin embargo, en nombres y apellidos se aceptan grafías que se apartan de las normas si tradicionalmente la familia las ha venido usando</bold>, y ese es el caso de Alberto Núñez Feijóo."

http://www.fundeu.es/consulta/apellido-feijoo-124/
Peer comments on this reference comment:

agree Pablo Martínez (X) : Estoy de acuerdo. Si Angela se siente estadounidense y su nombre oficial no lleva tilde, es absurdo que nadie se lo ponga. ¿O acaso acentuamos Flánagan? Otra cosa sería si ella quiere que lleve tilde (aunque oficialmte no lo lleve por impedimentos de tecl
9 hrs
Gracias, pma. Se trata de una obra literaria situada en California, zona de gran inmigración hispana. Si el autor eligió esa grafía, habrá tenido sus motivos (no creo que sea por ignorancia).
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search